Bravos se impuso a Águilas con récord de anotadas

José Luis López | Prensa LVBP
Caracas.- Bravos de Margarita se convirtió en el equipo que en los 75 años de la LVBP anota más carreras en un juego, luego de propinarle monumental paliza de 26-3 a las Águilas del Zulia, este martes en el Estadio José Bernardo Pérez de Valencia.
El despiadado ataque insular sumó un total de 23 imparables, que vieron aunarse la bicoca de 13 boletos, lo cual habla de un descontrolado pitcheo de las Águilas. Hasta jugarse los primeros cuatro innings y medio, nada hacía presagiar que una hecatombe de tal magnitud se arrojaría sobre el conjunto zuliano, que hasta ese momento perdía 2-1. En adelante, Bravos no se detendría en su fabricación de carreras. Marcó 11 en el cierre del quinto, agregó una en el sexto y completó con sendos racimos de seis anotaciones en los episodios siete y ocho.
Las Águilas parecen ser expertas en recibir este tipo de palizas. El sábado 6 de diciembre de 1986, en su propio nido del Luis El Grande de Maracaibo, Magallanes les dio una tunda de 23-0.
Este juego contó con siete empujadas por parte de José Alexander Martínez, torpedero y segundo bate de Bravos. Ramón Flores y Diego Rincones, inscritos en la alineación inicial, remolcaron tres por cabeza. Y Reinaldo Ilarraza, quien sustituyó al jardinero central Breyvic Valera, también coleccionó tres fletes.
La victoria fue acreditada al relevista Werner Leal (3-1), con buen trabajo de dos innings. El revés se lo llevó el novato Christian Fernández (0-1), abridor aguilucho que no fue más allá del segundo capítulo.
Con este juego, Bravos llega a 30 desafíos y cubre tres cuartos de su calendario. Presenta récord de 17-13 que le permite igualar el segundo lugar de la División Occidental con Navegantes del Magallanes, a solo medio juego del puntero Cardenales de Lara.
Zulia, con marca de 13-15 y 12 juegos por realizar, es el único con balance negativo en el segmento, lo cual le asigna el foso del mismo, a tres juegos de la clasificación. Indudablemente, lo sucedido hoy en Valencia podría impactar muy negativamente en el seno de este club, constituido en su mayoría por talento bastante joven.
Correspondió al Zulia iniciar el movimiento de carreras, en la propia parte alta del primer inning y ante el derecho Henry Centeno, abridor insular. Alí Castillo abrió con boleto y de inmediato Osleivis Basabe le secundó con sencillo a la derecha, que transportó a Castillo hasta la antesala. Después de un out, Ángel Reyes elevó de sacrificio para impulsar la de abrir la pizarra en las piernas de Castillo.
Margarita respondió rápido e igualó 1-1 en el cierre del capítulo de apertura. Brayvic Valera inició con triple a la izquierda y José Alexander Castillo elevó de sacrificio al mismo sector para propiciar el empate.
En el cierre del segundo, la tripa insular tomó ventaja 2-1
Francisco Díaz caminó y Erick Salcedo le siguió con cañonazo a la derecha, que explotó al abridor Christian Fernández. Arlette Mavare entró al relevo y dominó a Breyvic Valera, con rodado que sirvió para forzar a Salcedo en segunda. En la jugada, Díaz pasó a la antesala, desde donde anotaría con rodado de José Alexander Martínez por la intermedia.
En la conclusión del quinto, Bravos colocó el juego en el congelador, merced a un racimo de once carreras. Un rally que comenzó con dos outs en la pizarra y que desnudó las carencias del bullpen zuliano. La entrada comenzó apretada 2-1 y salió decidida 13-1.
Cuando solo faltaba un out para despedir el quinto capítulo, David Rodríguez ligó sencillo a la derecha, frente al relevista Arlett Mavare, quien a partir de ese batazo se enredó por completo. Dio boleto a Eguy Rosario y consintió doblete por reglas de terreno para impulsar a Rodríguez y posicionar a Rosario de la antesala.
Mavare abandonó el montículo y apareció Will Changarotty para dar boleto a Francisco Díaz y llenar las bases. Erick Salcedo respondió con imparable a la izquierda, que impulsó las anotaciones de Rosario y Rincones, mientras Díaz iba a tercera y el propio Salcedo, con la devolución al cuadro, se metía hasta la intermedia.
Will Changarotty pasó intencionalmente a Breyvic Valera para llenar una vez más las almohadillas. Y José Alexander Martínez, quien había empujado las dos primeras de su club, agregó dos más con incogible a la izquierda.
Salió Changarotty y entró Jefferson Medina. El cambio no mejoró para nada la negra situación de Águilas. Dennis Ortega soltó sencillo rastrero a la derecha para fletar a Valera y mudar a Martínez a la segunda. Ello dejó servido el escenario para que Ramón Flores se llevará la cerca por el jardín central y agregara tres carreras más al ya gordo racimo.
David Rodríguez recibió pelotazo y avanzó a la intermedia por envío desviado. Pasó a tercera por sencillo de Eguy Rosario al centro. El dominicano aprovechó un passed ball de José Briceño para conquistar el segundo saco. Tanto Rodríguez como Rosario anotarían las dos últimas del rally de once, amparados en inatrapable de Diego Rincones al centro.
Medina también marcharía a las duchas y abriría paso a César Loaiza, quien logró sacar el tercer out, algo que ni Will Changarotty ni el propio Medina pudieron hacer. Para ello ponchó a Francisco Díaz.
Zulia tuvo arrestos para replicar en el inicio del sexto y recortar a 13-2.
Víctor Romero en el montículo al panameño Manuel “Manny” Corpas. Daniel Brito lo recibió con imparable a la derecha y momentos después se hacía de la segunda base por lanzamiento descontrolado. Desde allí lo empujaría Kennedy Corona con sencillo al centro.
Pero Margarita no se quedó con esa y en el cierre del sexto se puso 14-2
Erick Salcedo inició con doble a la izquierda ante César Loaiza, quien se encargó de moverlo a la tercera con un envío desviado. Breyvic Valera tomó boleto y José Alexander Martínez la rodó por la grama corta para apuntarse su quinta remolcada del juego.
En el final del séptimo, ante Gabriel Morales, Bravos siguió su festejo, esta vez alentado por el descontrol del relevista y unos cuantos batazos que se conjugaron para otro gordo racimo, esta vez de seis carreras. A estas alturas, ambos clubes mostraban varios cambios en sus respectivas formaciones.
David Rodríguez caminó, Alfredo Angarita descargó hit al centro y Anthony Concepción llenó las bases con otra transferencia. En este festival de descontrol, Francisco Díaz se hizo de otro boleto para forzar la carrera Rodríguez.
Erick Salcedo se ponchó tirándole y cuando parecía que el trance podría superarse, de nuevo el mundo se le vino encima al Zulia.
Angello Infante relevó a Morales y Reinaldo Ilarraza emergió por Breyvic Valera para impulsar a Angarita y a Concepción con doblete y conducir a Díaz hasta la tercera. De inmediato, José Alexander Martínez encendió otro doble para empujar a Díaz y a Ilarraza, mientras llegaba a siete remolcadas en el desafío
Dennis Ortega soltó sencillo al centro para llevar a Martínez hasta la antesala para que Raúl Rivas, de emergente por Ramón Flores lo fletara con imparable a la izquierda y pusiera las cosas 20-2 para los insulares.
En el cierre del octavo, Zulia dependió de los envíos de su receptor suplente Luis Álvarez, quien - para variar - también recibió lo suyo, en otro rally de seis carreras para Bravos.
Anthony Concepción abrió con sencillo al centro y Francisco Díaz obtiene su cuarto boleto. Erick Salcedo llena las bases -sin outs- con sencillo al centro. Reinaldo Ilarraza sigue la fiesta con otro imparable y Pabel Manzanero lo imita para impulsar sendas carreras mantener situación de bases congestionadas
Raúl Rivas recibe base por bolas. Erick Salcedo anota y siguen tres en circulación para que Grenny Cumana, habitual jardinero, trepe la lomita. David Rodríguez lo abraza con doble de dos carreras y Raul Rivas se desplaza hasta tercera. Alfredo Angarita la rueda por la inicial para que Rivas ponga el 26-2
En el noveno, Oscar Campos se llevó la cerca ante Pedro Rodríguez y entre los jardines izquierdo y central para dejar el definitivo 26-3. Ropdríguez regresó este martes al roster de Bravos.
DESDE EL TERRENO
Francisco Díaz, receptor y octavo bate de Bravos, sacó cuatro de los 13 boletos que le fueron obsequiados a su club... José Alexander Martínez, campocorto y segundo bate insular, ligó de 6-2 pero se las ingenió para remolcar siete carreras... Ramón Flores, jardinero derecho y cuarto bate de Margarita, se metió en la conversación por el liderato de jonrones al sonar su quinto de la temporada... Jesús Montero, quien fuese inicialista de Yanquis de Nueva York y Marineros de Seattle, amén de ser un toletero de poder en sus muñecas, hoy salió de emergente para entregar el último out del juego. Extraña que un hombre de su experiencia, no reciba mayores oportunidades en este conjunto... Christian Fernández, abridor de las Águilas, es uno de los tres jóvenes que entre domingo y martes iniciaron por Zulia. Los tres no podían ir más allá de los 60 pitcheos, debido a las restricciones impuestas por las organizaciones a las cuales pertenecen. Tener tres abridores con estas limitaciones, supone de entrada un desgaste extra para el bullpen y en encuentros como el de este martes se observan las consecuencias, sin desmeritar en absoluto el alcance del carro de leña que en la temporada ha caracterizado a Bravos... Zulia tuvo su punto de inflexión en el cuarto inning. Con el juego abajo 2-1 y tres corredores en las almohadillas, el novato Kennedy Corona, noveno bate de Águilas, llegó a conteo máximo ante Henry Centeno, abridor por Bravos. El joven se ponchó parado. Evidentemente, momentos como este le enseñarán a hacer swing a todo lo que parezca strike y ronde por la zona. Pese a que Centeno se salvó, en gran parte por la inocentada de Corona, el manager Henry Blanco no le dejó salir para el quinto inning.
EN CIFRAS
La mayor cantidad de carreras confeccionadas por Bravos de Margarita en un juego hasta le fecha de este martes, había sido de 21. Precisamente ante las propias Águilas del Zulia, en desafío que finalizó 21-17 en el Estadio Nueva Esparta, casa de los insulares, el sábado 12 de noviembre de 2008... El registro de más anotadas para un equipo era propiedad de Águilas del Zulia, con 25, contra Pastora de Los Llanos, el 9 de diciembre de 2001. Pastora es la actual franquicia de Margarita... El jugado este martes en Valencia, ha sido el décimo encuentro en la historia de la LVBP, donde un equipo alcanza una diferencia 18 o más carreras, según las estadísticas de Quality Sports... Bravos le dio la vuelta a la batería tres veces en el partido, pot segunda vez en la temporada. La anterior fue el 16 de diciembre también contra Águilas. Ese día Margarita ganó 12-4... Y si el bullpen de Águilas está en crisis, qué decir entonces de sus abridores. Con el revés de Christian Fernández, los miembros de la rotación aguilucha tienen balance combinado de 1-6. El relevo, con todo y sus evidentes problemas, anda en 12-9.... En el racimo de 11 carreras fabricado por Bravos después de dos outs con las bases limpias en el quinto inning, desfilaron 14 bateadores entre aquel que entregó el segundo out y a quien le tocó cerrar la entrada... La serie particular entre Águilas y Bravos, favorece a los margariteños 4-1, por lo que aseguraron al menos un empate en el careo.